top of page

Romero

El romero es una planta mágica, que le lleva beneficios a nuestra mente, piel, cabello y músculos. Aquí te decimos cómo aprovecharlo y te platicamos lo que hacemos en la granja lavyn con el romero.

 

REACTIVA LA MENTE

El aroma del romero es bueno para todos, chicos y grandes, porque nos ayuda a que nuestra mente se concentre y a mejorar la memoria. Si olemos el romero ya sea en la planta, en aceite esencial, en te o en aromatizante, mejorará nuestra claridad mental, sobre todo si lo hacemos en las mañanas. Si tienes en tu casa planta de romero, procura cortar unas ramas y tenerlas a la mano cuando estás leyendo, trabajando o estudiando. Puedes poner aceite esencial en un difusor, o rociar tu cara o el espacio donde trabajas con hidrolato o agua de romero.

 

ALIVIA DOLORES

Aceites o ungüentos con romero son ideales para masajear los músculos, ya que ayudan a aumentar el flujo de sangre y la oxigenación de los tejidos, y a aliviar los dolores musculares. También funciona en esguinces, artritis y dolores en las articulaciones, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. En lavyn combinamos romero y eucalipto en un aceite para masajes que tiene como base aceite de coco fraccionado y que también incluye vitamina E.

 

EL CABELLO CRECE

El crecimiento del cabello es espectacular. Si tu cabello siempre ha crecido muy lentamente, si lo tienes dañado por el calor y los químicos, o si estás atravesando por una etapa en la que perdiste el cabello, usar shampoo de romero será una buena solución. Aquí vas a encontrar un artículo sobre “Como hacer crecer el cabello con shampoo y agua de romero”.

Para información sobre los talleres de destilación, visitas guiadas y picnics, visita aquí.

LAVANDA

La lavanda es una flor muy aromática originaria del Mediterráneo que principalmente se usa para la relajación y el descanso. Sus propiedades también son antisépticas y antiinflamatorias.

 

Nosotros producimos lavanda dulce que es una de las pocas lavandas comestibles, lavanda francesa y lavanda española que son ornamentales, y lavanda grosso, que se utiliza en cosméticos y perfumería

Verbena

Cedron y lady.jpg

La verbena, mejor conocida en México como cedrón, tiene un aroma cítrico y propiedades digestivas y relajantes.

Ayuda al organismo con problemas de migraña o nervios por su efecto calmante, y también a los riñones e hígado por sus cualidades depurativas.

EUCALIPTO

El eucalipto es muy utilizado para descongestionar las vías respiratorias, y en aromaterapia y cosmética es aprovechado por sus propiedades de limpieza y por su aroma estimulante.Nuestras buenas prácticas agrícolas han permitido que estudios de laboratorio demuestren la buena calidad de nuestras plantas. Evitamos el uso de productos agroquímicos que dañan el suelo o la salud, y estamos trabajando para obtener una certificación orgánica.

esqueje de romero

INVERNADERO

Estamos produciendo nuestras propias plantas en el invernadero, a través de esquejes. Las plantas pueden reproducirse si cortamos una pequeña parte de una planta que está creciendo en la tierra, y la introducimos en una charola dentro de sustrato o tierra especial, para que eche raíz.

Cuando el esqueje crece lo traspasamos a una bolsa con tierra y lo dejamos crecer unas semanas más. El invernadero es como una incubadora, donde las plantas no están expuestas al viento o a la lluvia, pero tienen una alta temperatura, gracias al sol candente de Tequisquiapan.

EXTRACCIÓN

destilador por arrastre de vapores

Existen varias técnicas de extracción de aromas, la mayoría de ellas artesanales. Secar las plantas a la sombra es una manera de que los aromas se concentren. Una vez que cosechamos las flores de la lavanda, hacemos manojos y los ponemos a secar colgados hacia abajo.
 
Cuando los manojos están secos desgranamos la flor y procedemos a escogerla para sachets, gourmet, o la molemos y hacemos tés y repelente de alacranes. El romero y la verbena también los dejamos secar pero no colgados, sino sobre mesas, siempre a la sombra.

El arrastre de vapores es otra técnica de extracción a través de la cual se separa el aceite esencial del hidrolato. A esta técnica se le llama destilación. Algunas plantas las destilamos en fresco y a otras en seco. Elaboramos jabones y cremas una vez que tenemos aceite esencial e hidrolato.
 
La  maceración de las plantas en aceites naturales la utilizamos para hacer nuestro aceite para masajes y próximamente tendremos aceites comestibles.

bottom of page